Casas rurales: cómo legalizarlas, gestionarlas y hacerlas rentables
OCTUBRE 12, 2025 | En Blog | Por David
Casas rurales: cómo legalizarlas, gestionarlas y hacerlas rentables
¿Tienes una casa en el pueblo y te planteas alquilarla a turistas? Aquí tienes todo lo esencial: qué son, licencias, diferencias con viviendas turísticas y consejos para hacerlo bien.
¿Qué es una casa rural?

Una casa rural es un alojamiento turístico ubicado en un entorno natural o en municipios de pequeño tamaño, que ofrece hospedaje en un inmueble con rasgos tradicionales. Busca dar una experiencia auténtica y tranquila, integrada en el entorno local.
- Ubicada en zonas rurales o pueblos pequeños.
- Conserva elementos tradicionales (piedra, madera, teja).
- Plazas limitadas y trato cercano al huésped.
- Inscrita en el registro de turismo rural de la comunidad autónoma.
Licencias y requisitos legales

- Solicitar la licencia de alojamiento rural. Se tramita ante el ayuntamiento o la consejería de turismo; exige habitabilidad y conservación.
- Registrar el alojamiento en el registro autonómico. Es condición para anunciar la casa legalmente.
- Normas de seguridad y calidad. Extintores, detectores, planos de evacuación y, en muchos casos, seguro de responsabilidad civil.
- Obligaciones fiscales. Declaración de ingresos y, si aplica, cobro de tasas turísticas.
- Restricciones urbanísticas/medioambientales. Especialmente en zonas protegidas o de alto valor natural.
Diferencias con la vivienda turística
| Aspecto | Casa Rural | Vivienda Turística |
|---|---|---|
| Ubicación | Entornos rurales o municipios pequeños | Zonas urbanas o turísticas (ciudades y barrios) |
| Marco normativo | Registro de turismo rural autonómico | Registro de viviendas turísticas (normativa por CCAA/municipio) |
| Finalidad | Experiencia tradicional y contacto con la naturaleza | Alojamiento práctico y temporal, orientado a estadías cortas |
| Servicios habituales | Posibles packs (desayuno, actividades, rutas) | Principalmente alojamiento; servicios extra puntuales |
| Capacidad y limitaciones | Suele estar limitada por normativa autonómica | Variable según el tamaño del inmueble |
| Marketing objetivo | Turistas que buscan desconexión y experiencia local | Turistas urbanos, viajeros de paso y estancias cortas |
Consejos para propietarios

- Infórmate bien antes de invertir: requisitos y sanciones varían por comunidad.
- Apuesta por la autenticidad: los huéspedes valoran la experiencia local.
- Colabora con negocios del entorno: rutas, catas y productos locales suman valor.
- Mantén la casa impecable: limpieza y detalles marcan la diferencia en reseñas.
- Contrata un seguro adecuado: protege frente a incidentes y daños.
Pasos a seguir para poder abrir una casa rural

- 1. Licencia de alojamiento rural solicitada
- 2. Inscripción en el registro autonómico
- 3. Seguro de responsabilidad civil
- 4. Certificado de habitabilidad
- 5. Extintores y detectores de humo
- 6. Declaración fiscal de ingresos
En Josune Huerto Asesoría Integral te ayudamos a estudiar las condiciones y encontrar la mejor opción para ti.👉 Solicita asesoramiento personalizado
¿Quieres estar al día?
Los impuestos y ayudas cambian. Para que no se te escape nada importante, suscríbete a nuestra newsletter y te mantendremos informado sobre novedades, consejos fiscales y oportunidades inmobiliarias.